Activos y Felices lleva el Simulador de Edad al Cluster Sivi en Zamora

Activos y Felices lleva el Simulador de Edad al Cluster Sivi en Zamora

El Simulador GERonTológico AYF ofreció la posibilidad de experimentar estas limitaciones típicas de las personas más mayores. Este simulador de edad permitió experimentar los efectos que se aproximan mucho a las limitaciones de las capacidades sensoriales y motoras de la vejez.

Así, desde la Asociación Activos y Felices repartieron las piezas del simulador a los participantes al curso para limitar su marcha y su capacidad de agarre alterada, que habitualmente causa la edad, y que se reproduce de forma muy realista con el simulador de edad AyF. También vivieron en sus carnes el aumento del estrés mental y la creciente inseguridad en los movimientos, que se pueden comprender mejor gracias a Simulador de Edad AyF.

Este simulador de edad demostró que puede ser una herramienta muy provechosa en la educación y la formación de personal, pero también en el desarrollo de entornos, productos y servicios adecuado a la edad y a las personas que viven con alguna afección que les limite. Desde Activos y Felices destacaron que estos talleres son posibles gracias al Fundación Cepa, entidad que dono el traje.

«Ponerse en los zapatos de las personas con diferentes afecciones»

La gerente del Cluster SIVI, Montse Fernández Chimente, destacó la presencia en estos talleres de profesionales de diferentes ámbitos: del sector sociosanitario, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadores sociales o directivos de residencias públicas y privadas, enumerando las diferentes herramientas que ofrecen estos trajes simuladores de edad.

«Hay miembros muy variados de nuestro ecosistema que han querido venir para probar de primera mano y ponerse en los zapatos de las personas que sufren este tipo de afecciones. Nos acompañan también especialistas expertos como un médico de familia, una arquitecta en accesibilidad y distintos coaches que han venido trabajando desde la Asociación Activos y Felices en estos temas de sensibilización. Ahora mismo cada uno de ellos lleva alguna de esas herramientas deunos trajes simuladores de edad que hacen percibir esas sensaciones. El traje lo que hace es llevarte a vivir esa sensación. Por ejemplo, hay temas de dolores de espalda, disminución de la visión, auditivos, hay dificultades con las extremidades tanto en codos como en rodillas, hay algún collarín que te inmoviliza la parte del cuello… Cada uno tiene repartidos diferentes elementos y estamos trabajando con el equipo en que esa persona cuente esa sensación que está percibiendo«, Montse Fernández Chimente, gerente del Clúster SIVI.

Por su parte, la presidenta de Activos y Felices, Belén Arén, destacó que este taller de empatía busca la «sensibilización de la población» porque la sociedad avanza y hay cambios. Por su parte, la presidenta de Activos y Felices, Belén Arén, destacó que este taller de empatía busca la «sensibilización de la población» porque la sociedad avanza y hay cambios.

«Vivimos en un momento un poco complicado y, si no nos ponemos en los zapatos del otro, va a ser muy difícil desarrollar una profesión o cualquier actividad. Este traje simulador, allá donde vamos, tiene un efecto impactante y positivo. Y eso que la lesión que representa la espalda, por ejemplo, las personas la llevan 10-15 minutos, 20 a lo sumo, no lo llevan más. Pero… ¿y las personas que vivimos con ese dolor continuamente? Te tienes que reinventar, tienes que hacer las cosas de otra manera. Por eso desarrollamos este taller y buscamos cómo podríamos hacer que las personas sintieran las distintas discapacidades: la falta de oído, la falta de tacto (tenemos unos guantes que simulan los temblores), la espalda, la falta de rigidez muscular… Todo eso afecta mucho y gracias a este simulador hemos conseguido que las personas se pongan en nuestros zapatos«, Belén Arén, presidenta de Activos y Felices.

Podeis ver la noticia completa y las fotos en este enlace https://clustersivi.org/2025/09/17/traje-simulador-edad-empatizar-personas-mayores/

Anterior
El Dr. Serrano imparte la ponencia «Dolor y Cerebro»