Fechas: Del 6 de septiembre al 17 de diciembre. TODOS LOS MIERCOLES
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripcion ( Máximo 15 personas)
Precio: 30€/ Trimestre ( Se abonará el pago antes del inicio de la actividad)
Más información 987100812 Email: asociacion@activosyfelices.org
Este taller de tres meses está diseñado para guiar a los participantes en la integración de la atención plena en su vida diaria a través de la práctica del movimiento consciente, utilizando las disciplinas de Mindfulness y Chi King En un mundo saturado de distracciones y presiones, este programa ofrece un espacio para reconectar con uno mismo, mejorar la salud mental y física, y cultivar una mayor resiliencia.
Filosofía del Taller
Nos basamos en la premisa de que el movimiento puede ser una poderosa herramienta para la atención plena. Al movernos con intención y conciencia, no solo fortalecemos nuestro cuerpo, sino que también calmamos nuestra mente, reducimos el estrés y mejoramos la concentración con la practica de MindFulness. El taller enfatiza la importancia de escuchar el cuerpo, sin juicio, y de fomentar la autocompasión en cada paso del camino.
Objetivos del Taller
Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:
- Integrar la atención plena en sus prácticas diarias, y extenderla a otras áreas de su vida.
- Reducir significativamente los niveles de estrés y mejorar su resiliencia emocional.
- Mejorar la concentración y la claridad mental, experimentando una mayor calma interna.
- Desarrollar una rutina de autocompasión, aceptando y cuidando su cuerpo y mente.
- Fortalecer la conexión mente-cuerpo, mejorando el equilibrio físico y la precisión en el movimiento.
Estructura del Taller (3 Meses)
El taller se dividirá en tres módulos mensuales, cada uno con un enfoque principal, que se construirán progresivamente sobre los conceptos aprendidos.
Mes 1: Fundamentos de la Atención Plena y la Conexión Cuerpo-Mente
- Semanas 1-2: Introducción al Movimiento Consciente.
- Explicación detallada de la atención plena y sus beneficios (Mindfulness)
- Chi Kung desde la perspectiva del movimiento consciente.
- Ejercicios de respiración consciente como base para la atención plena en el movimiento.
- Clases introductorias de Mindfulness centradas en la conciencia corporal y la alineación básica.
- Tareas semanales de práctica de atención plena en la vida cotidiana (ej. comer conscientemente, caminar con atención).
- Semanas 3-4: Escuchando al Cuerpo y las Emociones.
- Exploración de cómo las emociones se manifiestan en el cuerpo.
- Técnicas de escaneo corporal para desarrollar la interocepción.
- Clases de Mindfulness enfocadas en sentir las sensaciones físicas y adaptar los movimientos a las necesidades individuales.
- Introducción a la práctica de la gratitud y la autoobservación sin juicio.
Mes 2: Reducción del Estrés y Resiliencia Emocional
- Semanas 5-6: Movimiento como Herramienta Antiestrés.
- Profundización en la fisiología del estrés y cómo el movimiento consciente puede contrarrestarlo.
- Secuencias de Mindfulness diseñadas específicamente para liberar tensión y calmar el sistema nervioso (énfasis en posturas restaurativas y estiramientos).
- Prácticas de respiración profunda y prolongada para activar el sistema parasimpático.
- Ejercicios de liberación emocional a través del movimiento.
- Semanas 7-8: Cultivando la Resiliencia y el Bienestar.
- Desarrollo de estrategias para manejar el estrés en situaciones cotidianas.
- Clases de Mindfulness y Chi Kung que desafían suavemente los límites físicos, fomentando la perseverancia y la confianza.
- Introducción a técnicas de visualización y afirmaciones positivas durante el movimiento.
- Sesiones de reflexión grupal sobre los avances y desafíos.
Mes 3: Claridad Mental y Autocompasión
- Semanas 9-10: Mejorando la Concentración y la Función Cognitiva.
- Exploración de cómo la atención plena mejora la concentración y la memoria.
- Clases de Mindfulness que requieren mayor enfoque y coordinación
- Técnicas de meditación en movimiento para mantener la mente presente.
- Cómo aplicar la atención plena en el dia a dia y otras actividades que requieren concentración.
- Semanas 11-12: Integrando la Autocompasión y Sosteniendo la Práctica.
- Conceptos de autocompasión: mindfulness, bondad hacia uno mismo y humanidad compartida.
- Prácticas de Pilates y Yoga enfocadas en el amor propio y la aceptación, independientemente del rendimiento físico.
- Creación de una rutina personal de movimiento consciente para mantener los beneficios a largo plazo.
- Sesión final de cierre y celebración de los logros, con recursos para continuar la práctica de forma independiente.
Metodología
- Clases semanales presenciales : Sesiones guiadas de Mindfulness con énfasis en la atención plena.
- Ejercicios prácticos diarios: Pequeñas «tareas» para integrar el movimiento consciente en la rutina diaria.
- Material de apoyo: Guías, audios de meditación
- Espacio de preguntas y respuestas: Sesiones dedicadas a resolver dudas y compartir experiencias.
- Comunidad de apoyo: Creación de un entorno de grupo para fomentar la motivación y el intercambio.
¿Quién puede participar?
Este taller está abierto a cualquier persona interesada en mejorar su bienestar, independientemente de su nivel de experiencia en Mindfulness o diferentes capacidades físicas
¡Empieza tu viaje hacia una vida más plena y consciente!
Te invitamos a unirte a este taller transformador y descubrir cómo el movimiento consciente puede ser la clave para una mayor paz interior, fuerza física y claridad mental.