Actividad realizada en colaboración con profesionales aportados por el Club Natación León
Fechas. Del 3 de septiembre al 17 de diciembre. TODOS LOS MIERCOLES
Precio: 30€ Trimestre (Se abonara el trimestre completo al inscribirse en la actividad)
INSCRIPCIONES Y PAGO
CONSULTAR CONDICIONES ESPECIALES PARA PERSONAS VULNERABLES
Más información 987 100 812 Email: asociacion@activosyfelices.org
Este taller de aquagym de tres meses está diseñado específicamente para personas mayores, aprovechando las propiedades del agua para ofrecer un ejercicio seguro, eficaz y divertido. El objetivo principal es mejorar la condición física general, la autonomía y el bienestar mental, todo ello en un entorno de bajo impacto para las articulaciones.
Filosofía del Taller
La filosofía de este taller se centra en el ejercicio adaptado y el disfrute en el agua. Reconocemos que el aquagym es ideal para las personas mayores, ya que la flotabilidad reduce el impacto en las articulaciones y facilita el movimiento. Buscamos crear un ambiente positivo, inclusivo y motivador, donde los participantes puedan mejorar su salud mientras se divierten y socializan. La seguridad y la supervisión profesional serán prioritarias en todas las sesiones.
Objetivos Específicos
- Mejorar la fuerza muscular: Fortalecer los principales grupos musculares sin sobrecargar las articulaciones.
- Aumentar la flexibilidad y la amplitud de movimiento: Promover la movilidad articular en todo el cuerpo.
- Mejorar el equilibrio y la coordinación: Contribuir a la prevención de caídas y la agilidad en la vida diaria.
- Fortalecer la salud cardiovascular y pulmonar: Mejorar la resistencia física.
- Aliviar el dolor articular y muscular: La flotabilidad del agua reduce la presión sobre las articulaciones.
- Reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo: El ejercicio en el agua es relajante y placentero.
- Fomentar la socialización y el compañerismo: Crear un espacio de interacción grupal.
Estructura del Taller (Tres Meses)
El taller se organizará en tres fases progresivas, aumentando gradualmente la intensidad y la complejidad de los ejercicios. Se recomiendan dos sesiones semanales de 45-60 minutos cada una.
Material Necesario (proporcionado por la instalación):
- Flotadores tipo churro (noodles)
- Mancuernas de espuma o de agua
- Tablas de flotación
Mes 1: Adaptación y Familiarización con el Medio Acuático
Foco: Adaptación al entorno acuático, calentamiento, ejercicios de movilidad articular y fortalecimiento suave.
Semanas 1-2: Introducción y Conciencia Acuática
- Objetivos: Adaptación a la temperatura del agua, respiración acuática, movimientos básicos con y sin apoyo.
- Sesiones:
- Calentamiento (10 min): Caminata suave en el agua (hacia adelante, hacia atrás, lateral), movimientos de brazos y piernas para aclimatación. Ejercicios de respiración.
- Parte Principal (30-40 min):
- Movilidad articular: Rotaciones de hombros, codos, muñecas, cadera, rodillas y tobillos en el agua.
- Equilibrio y estabilidad: Caminar en el agua elevando rodillas, mantener el equilibrio en un pie con apoyo del borde o churro.
- Fuerza suave: Empuje de agua con manos y pies, flexiones y extensiones de rodillas suaves. Uso de churros para flotabilidad y apoyo.
- Vuelta a la calma (5 min): Estiramientos suaves de los principales grupos musculares, flotación pasiva.
Semanas 3-4: Activación Muscular y Resistencia Básica
- Objetivos: Aumentar la movilidad, iniciar el fortalecimiento de grandes grupos musculares y la resistencia.
- Sesiones:
- Calentamiento: Incremento de la intensidad de la caminata y los movimientos articulares.
- Parte Principal:
- Fuerza: Sentadillas con apoyo en el borde, empujes de brazos hacia abajo con churros (resistencia), patada de rana, elevación de piernas hacia adelante y hacia los lados.
- Resistencia cardiovascular: Caminar más rápido, pequeños trotes en el sitio, braceo coordinado.
- Coordinación: Movimientos cruzados de brazos y piernas.
- Vuelta a la calma: Estiramientos más profundos, ejercicios de relajación con flotación.
Mes 2: Fortalecimiento y Resistencia Progresiva
Foco: Incremento de la intensidad, uso de material de resistencia y mejora de la capacidad cardiovascular.
Semanas 5-6: Intensificación de la Fuerza y Equilibrio Dinámico
- Objetivos: Mejorar la fuerza y resistencia con el uso de material, potenciar el equilibrio dinámico.
- Sesiones:
- Calentamiento: Movimientos más amplios y dinámicos, preparación del cuerpo para ejercicios más intensos.
- Parte Principal:
- Fuerza (con mancuernas de espuma/churros): Bíceps, tríceps, press de hombros, aducción/abducción de piernas contra la resistencia del agua.
- Equilibrio dinámico: Caminar con obstáculos imaginarios, caminar hacia atrás, movimientos laterales más rápidos.
- Cardiovascular: Circuitos cortos combinando marcha en el sitio, levantamiento de rodillas y braceo.
- Vuelta a la calma: Estiramientos más activos y enfocados en los músculos trabajados.
Semanas 7-8: Resistencia Cardiovascular y Coordinación Avanzada
- Objetivos: Aumentar la capacidad cardiovascular, mejorar la coordinación y el control del cuerpo en el agua.
- Sesiones:
- Calentamiento: Juegos acuáticos suaves para activar el cuerpo y la mente.
- Parte Principal:
- Cardiovascular: Aumentar la duración de los bloques de resistencia, incorporar movimientos de «patinaje» o «esquí de fondo» en el agua.
- Coordinación: Ejercicios que implican movimientos asimétricos o secuencias más complejas.
- Fuerza: Ejercicios para el core (tronco) en el agua: torsiones, elevaciones de piernas con apoyo.
- Vuelta a la calma: Masajes suaves en el agua con las manos, relajación guiada.
Mes 3: Consolidación y Autonomía
Foco: Mantenimiento de los logros, consolidación de la rutina de aquagym y promoción de la autonomía para continuar con el ejercicio.
Semanas 9-10: Integración y Circuito Acuático
- Objetivos: Integrar todos los tipos de ejercicio en un circuito, fomentar la autoconciencia y la escucha del cuerpo.
- Sesiones:
- Calentamiento: Variedad de movimientos, calentamiento musical.
- Parte Principal:
- Circuito de estaciones: Organizar la piscina en estaciones de fuerza, cardiovascular y equilibrio, permitiendo a los participantes rotar y trabajar a su propio ritmo.
- Ejercicios funcionales: Simular actividades cotidianas como subir escaleras o empujar objetos pesados contra la resistencia del agua.
- Juegos: Incorporar juegos de pelota o actividades recreativas para mantener la motivación.
- Vuelta a la calma: Sesión de estiramientos más larga y enfocada en la relajación profunda.
Semanas 11-12: Mantenimiento y Celebración
- Objetivos: Reforzar los hábitos adquiridos, proporcionar herramientas para la continuidad y celebrar los logros.
- Sesiones:
- Repaso: Realizar una selección de los ejercicios más populares o efectivos del taller.
- Nuevos desafíos: Introducir algún ejercicio nuevo y divertido, adaptable a diferentes niveles.
- Charlas educativas: Breves charlas sobre la importancia de la hidratación, nutrición y descanso en combinación con el ejercicio. Consejos para mantener una rutina de aquagym.
- Sesión «libre»: Permite a los participantes elegir sus ejercicios favoritos o probar nuevas combinaciones.
- Cierre y celebración: Sesión festiva con música, reconocimiento de los logros individuales y grupales, y entrega de diplomas de participación.
- Actividad post-taller: Ofrecer información sobre clases continuas de aquagym o grupos de natación en la comunidad.
Evaluación y Seguimiento
- Inicio del taller: Breve cuestionario sobre el nivel de actividad física, molestias articulares y objetivos personales.
- Mensual: Observación del instructor sobre la progresión en la movilidad, fuerza y resistencia de los participantes.
- Final del taller: Sesión de reflexión grupal sobre los beneficios experimentados y los hábitos adquiridos.
- Feedback continuo: Animación a los participantes para que compartan sus sensaciones y cualquier molestia.
Consideraciones Importantes
- Certificado médico: Solicitar un certificado médico de aptitud para la actividad acuática antes del inicio.
- Profundidad de la piscina: Asegurarse de que la profundidad sea adecuada para que los participantes puedan mantenerse de pie cómodamente.
- Temperatura del agua: Mantener una temperatura agradable (entre 28-32°C) es crucial para el confort de las personas mayores.
- Calzado acuático: Recomendar el uso de escarpines o calzado antideslizante para evitar resbalones en el borde de la piscina.
- Hidratación: Recordar la importancia de beber agua, incluso en el agua, para evitar la deshidratación.
- Seguridad: El instructor debe estar siempre atento, especialmente con ejercicios de equilibrio.
- Música: Usar música adecuada al ritmo de los ejercicios y al gusto de los participantes para hacer las sesiones más amenas.
Este taller de aquagym no solo busca mejorar la condición física, sino también ser un espacio de alegría y conexión social, demostrando que mantenerse activo en la tercera edad puede ser una experiencia muy gratificante.